¿Qué es DACA y califico para este programa?
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, mejor conocido como DACA, ha sido un tema de gran relevancia en la política estadounidense desde su introducción en 2012. Implementado durante la administración de Barack Obama, su objetivo es proteger de la deportación a ciertos inmigrantes indocumentados que fueron traídos a los Estados Unidos siendo niños. Aquí exploraremos en detalle qué es DACA, los beneficios que ofrece, los requisitos para aplicar y cómo saber si calificas para este programa.
### **¿Qué es DACA?**
DACA es una iniciativa que concede a los jóvenes sin estatus legal en los Estados Unidos, que entraron al país siendo menores de edad, un permiso temporal para vivir, trabajar y estudiar sin temor a la deportación. Este programa no proporciona un camino directo hacia la residencia permanente o la ciudadanía, pero ofrece un alivio temporal.
### **Beneficios de DACA**
Los beneficiarios de DACA, a menudo llamados “Dreamers”, pueden acceder a varios beneficios importantes, tales como:
1. **Permiso de trabajo:** Los beneficiarios tienen la oportunidad de obtener permisos de trabajo, lo cual les permite trabajar legalmente en los Estados Unidos.
2. **Número de Seguridad Social:** Los participantes pueden solicitar un número de Seguridad Social.
3. **Protección contra la deportación:** Mientras estén bajo DACA, no son prioritarios para las acciones de deportación.
4. **Acceso a la educación:** Pueden inscribirse en colegios y universidades, aunque no necesariamente califican para ayuda financiera federal.
5. **Obtención de licencia de conducir:** En algunos estados, los beneficiarios de DACA pueden obtener una licencia de conducir.
### **Requisitos para aplicar a DACA**
Para ser elegible para DACA, los solicitantes deben cumplir con varios criterios específicos que se han establecido por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Aquí están algunos de los requisitos clave:
1. **Edad y fecha de llegada:** Debiste haber tenido menos de 31 años al 15 de junio de 2012 y haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años.
2. **Residencia en EE. UU.:** Debes haber residido continuamente en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007, hasta el presente.
3. **Estancia en EE. UU. al inicio de DACA:** Tenías que estar físicamente presente en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012, y en el momento de hacer tu solicitud de consideración de Acción Diferida con USCIS.
4. **Estado de inmigración:** No poseías un estatus legal el 15 de junio de 2012.
5. **Educación:** Debes estar actualmente en la escuela, haberse graduado u obtenido un certificado de finalización de la escuela secundaria, haber obtenido un certificado de educación general (GED) o ser un veterano deshonrado de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
6. **Antecedentes penales:** No debes haber sido condenado por un delito mayor, un delito menor significativo, o tres o más delitos menores, y no representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.
### **¿Cómo saber si califico para DACA?**
Determinar tu elegibilidad para DACA puede parecer desafiante, pero al seguir los criterios mencionados anteriormente, puedes obtener una buena idea de tus posibilidades. Además de los requisitos básicos, hay consideraciones adicionales y evidencias que debes compilar para fortalecer tu solicitud, como pruebas de tu presencia en EE. UU. durante las fechas requeridas, documentos que demuestren tu educación, y más.
### **Proceso de Aplicación**
El proceso de aplicación para DACA puede ser complejo y requiere una precisión meticulosa para evitar rechazos. Aquí hay una descripción general de los pasos a seguir:
1. **Recopilación de documentos:** Recopila todos los documentos necesarios que prueban que cumples con los criterios de edad, residencia y educación.
2. **Formulario I-821D:** Debes completar el formulario I-821D, que es la solicitud para la consideración de acción diferida.
3. **Presentación de la solicitud:** Junto con el formulario I-821D, debes presentar el formulario I-765 para solicitar un permiso de trabajo, así como el formulario I-765WS, una hoja de cálculo financiera.
4. **Pago de tarifas:** Se requiere el pago de tarifas asociadas con la solicitud, que cubren los costos de procesamiento y la toma de huellas dactilares.
5. **Envío y espera:** Después de enviar tu solicitud, habrá un período de espera durante el cual tu caso será revisado y procesado.
### **Renovación de DACA**
DACA no es permanente; las defensas y beneficios se conceden inicialmente por un período de dos años. Para evitar la pérdida de estos beneficios, debes solicitar la renovación de DACA antes de que expire tu actual periodo de acción diferida. El proceso de renovación es similar al de la solicitud inicial, aunque las tarifas y algunos de los requisitos de documentación pueden variar.
### **Consideraciones Finales**
Aunque DACA ofrece significativos beneficios temporales, no es una solución permanente ni un camino hacia la ciudadanía. La situación política en torno a la inmigración en Estados Unidos es volátil y las políticas pueden cambiar. Por lo tanto, es crucial mantenerse informado sobre las últimas noticias y desarrollos legislativos respecto a DACA y la inmigración en general.
DACA ha proporcionado una lifeline crucial para muchos jóvenes que consideran a Estados Unidos su hogar, aunque no tengan documentación formal que lo respalde. Si crees que podrías ser elegible para DACA, considera hablar con un abogado especializado en inmigración que pueda brindarte orientación y ayudarte a navegar este complejo proceso.