Abogados
de
Accidentes
Free Consultation

If you’ve been injured in a car accident, don’t wait to seek legal help. Contact our experienced attorneys to fight for your rights. Call 866-392-0344

¿Puedo viajar dentro de EE.UU. con mis hijos sin arriesgar la deportación?

Viajar dentro de los Estados Unidos, ya sea por placer o por necesidad, puede ser una experiencia emocionante. Sin embargo, para las familias inmigrantes, especialmente aquellas con un estatus migratorio incierto o en proceso de regularización, esta simple actividad puede presentar serios interrogantes y miedos sobre la posibilidad de enfrentar problemas legales o incluso la deportación.

En este blog, exploraremos algunas de las consideraciones y precauciones que las familias inmigrantes pueden tener en cuenta al planificar viajes internos en EE.UU., especialmente cuando se incluyen niños.

### Entender el Contexto Legal

Primero, es crucial entender que cualquier persona que se encuentre dentro de los límites de los Estados Unidos tiene ciertos derechos constitucionales, independientemente de su estatus migratorio. Sin embargo, esto no significa que uno esté libre de ser detenido o interrogado por las autoridades si se sospecha que su estatus migratorio no está en orden.

Es importante conocer la diferencia entre los varios tipos de zonas de control en el país. Por ejemplo, las áreas dentro de 100 millas de cualquier frontera exterior de EE.UU. (esto incluye las fronteras terrestres y costas) pueden ser patrulladas por la Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). En estas zonas, CBP tiene autoridad adicional para operar controles de inmigración sin una orden judicial, lo cual podría afectar a aquellos que viajen dentro de estas áreas.

### Documentación y Prudencia al Viajar

Para los inmigrantes, incluyendo aquellos que viajan con niños, es vital llevar siempre consigo cualquier documento de identificación y, si están disponibles, los documentos que demuestren su estatus migratorio legal. Esto incluye pero no se limita a: pasaporte, visa, registros de entrada (como el I-94), tarjeta de residente permanente (Green Card), permisos de trabajo, etc.

Aun cuando se posean todos los documentos necesarios y se tenga un estatus migratorio regular, siempre es prudente limitar los viajes internos a lo esencial, especialmente en las circunstancias actuales con políticas migratorias que pueden cambiar rápidamente. Además, sería aconsejable evitar áreas conocidas por ser focos de alta actividad de cumplimiento de las leyes de inmigración, como ciertas ciudades fronterizas y regiones propensas a redadas.

### Consideraciones Especiales Cuando Se Viaja con Niños

Cuando se viaja con niños, el deseo de protegerlos es aún mayor. Si los niños son ciudadanos estadounidenses pero los padres no, es vital llevar documentos que acrediten la relación parental y el estatus de ciudadanía de los niños (por ejemplo, certificado de nacimiento de EE.UU.). Esto es importante porque en casos extremos, si los padres son detenidos o deportados, deben tener un plan sobre cómo cuidarán a sus hijos o con quién se quedarán.

Además, inculcar en los niños la importancia de conocer a quién contactar en caso de emergencia (como un familiar de confianza o amigo cercano) puede ser crucial, especialmente si se enfrenta una situación de separación.

### Preparativos para Viajar de Manera Informada

Antes de emprender cualquier viaje, sería prudente consultar con un abogado especializado en inmigración. Ellos pueden ofrecer consejos más personalizados y actualizados de acuerdo a la situación específica de cada familia. También pueden ayudar a planificar para contingencias, como la necesidad repentina de probar el estatus legal o enfrentar procedimientos de inmigración.

Otra buena práctica es mantenerse informado sobre las noticias y políticas actuales de inmigración, ya que estas pueden tener un impacto directo en la seguridad al viajar. Herramientas como aplicaciones de noticias y redes de apoyo comunitario pueden ser recursos valiosos.

### Alternativas a la Movilidad Física

En un mundo cada vez más conectado, a veces se puede optar por alternativas a los viajes físicos cuando se perciben riesgos de deportación. Por ejemplo, la tecnología ha hecho posible que eventos, reuniones y celebraciones se realicen virtualmente. Evaluar si un viaje es esencial o si puede ser sustituido por una alternativa virtual podría ser una opción más segura en ciertas situaciones.

### Conclusión

Viajar dentro de los Estados Unidos siendo un inmigrante, y más aún cuando se viaja con niños, requiere una planificación y consideración cuidadosas. Aunque existen derechos protegidos y maneras de viajar de manera legal y segura, el riesgo de enfrentamiento con la ley nunca es nulo. Por lo tanto, es esencial estar bien preparados, informados y, cuando sea posible, buscar asesoramiento legal.

La movilidad debería ser un derecho accesible para todos, pero en tiempos de incertidumbre política y social, la prioridad siempre debe ser la seguridad y bienestar de la familia. No obstante, con preparación adecuada y cautela, es posible navegar estas complejidades y cumplir con las necesidades de viaje de la familia.

Cada situación es única y puede presentar diferentes riesgos y oportunidades, hacer uso de todas las herramientas y recursos disponibles puede hacer la diferencia en la protección y estabilidad de las familidades inmigrantes en su vida diaria.

Call For Free Consultation